Desarrollo económico con inclusión social, eje del plan estratégico
Antonio Bonfatti, Rubén Galassi, entre otros ministros y funcionarios presidieron una muy concurrida Asamblea Ciudadana, donde se exhibieron avances sobre el Plan Estratégico Provincial, se reafirmaron objetivos en cuanto a políticas de Estado, y se efectuaron anuncios importantes para Rafaela.
Más de 350 personas participaron en la tarde de ayer de la 78 Asamblea Ciudadana que se realizó en la Escuela Nacional Nro 428 de nuestra ciudad.
El acto de apertura fue encabezado por el gobernador Antonio Bonfatti, acompañado por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi y el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi. Además, contó con la presencia de la casi totalidad del Gabinete Provincial, de los senadores Alcides Calvo y Felipe Michlig, de legisladores, del intendente Luis Castellano y de autoridades provinciales y municipales En su discurso, Bonfatti expresó los tres ejes fundamentales del Plan Estratégico «políticas de integración, inclusión social y desarrollo económico».
274 Escuelas y 80 centros de salud La Asamblea, que forma parte de la segunda ronda de reuniones de 2014, tiene como objetivo rendir cuentas ante la ciudadanía sobre los avances del Plan Estratégico Provincial Visión 2030, a siete años de iniciada su construcción participativa. Allí, Bonfatti agregó «de los 346 proyectos del Plan, el 85% está terminado o está en marcha» y agregó «es importante recorrer la Provincia y ver los resultados. Hemos construido 274 secundarias, 80 centros de salud, en el departamento 9 de Julio el tendido de media tensión». En ese departamento, que forma parte de la Región 2 Nodo Rafaela «existe la posibilidad de que se construya una planta desmontadora de algodón que cambiará la forma de vida, habrá una mentalidad industrial».
Luego se refirió sobre los Acueductos, del mismo modo en que luego a la prensa (ver pág. 3). «Avanza muchísimo la primera etapa hacia Santo Tomé». «Si dentro de un par de semanas tenemos la autorización de endeudamiento en la Legislatura, empezamos la tendida de caños hacia Rafaela».
Seguido a ésto, Bonfatti dijo «estamos construyendo cinco acueductos» sobre el de Desvío Arijón.
Por último, entre otros conceptos, invitó a «estrechar los lazos para seguir trabajando por la convivencia y la paz.
Tenemos que encontrarle la vuelta para que los jóvenes no empleen la violencia para resolver sus diferencias, sino charlando.
Por eso, apelamos a la participación, a más familia y a más escuelas».
Galassi: «Rafaela maravillosa»
Previamente, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado expresó su agradecimiento a todos los que participaron en la Asamblea y destacó la idea de «planificar en conjunto. Esta es una forma de entender la planificación de lo que es de todos» y esta idea «se ha consolidado».
Por último, agregó «pongamos en la balanza todo lo hecho y lo que falta. Pero no perdamos el entusiasmo y el optimismo en esta maravillosa ciudad que es Rafaela y la región, en esta maravillosa provincia que es Santa Fe, en este maravilloso país. Con todas las dificultades, debemos seguir trabajando para poder vivir todos los días mejor».
Votaciones
Durante el plenario de cada asamblea, los participantes tienen la posibilidad de emitir opinión mediante un sistema de voto electrónico.
Una de las encuestas fue el establecimiento de prioridades de las obras con los siguientes resultados: Hospitales y CAPS (31,6%), Acueductos (39,2%), Calidad e Infraestructura Educativa (28,9%) y Viviendas (10,3%).