El acueducto para Rafaela presente en la Asamblea Ciudadana

En la tarde de este martes se llevó a cabo en la Escuela “Luisa Raimondi de Barreiro”, ex colegio nacional, la Asamblea Ciudadana número 78 con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti y gran parte de su gabinete. También contó con la participación del intendente Luis Castellano, funcionarios locales, el senador Alcides Calvo y los concejales Natalia Enrico y Germán Bottero.
En esta oportunidad la Asamblea Ciudadana adoptó una metodología denominada “Café mundial” en la que se dispusieron mesas redondas en el salón de actos de la institución educativa, alrededor de las cuales se sentaban los concurrentes para abordar distintas temáticas del Plan Estratégico Provincial. Además como novedoso se incorporó un sistema de votación electrónica, con un pulsador, en el que los ciudadanos debían elegir en 15 segundos entre distintas opciones que aparecían en pantalla ante una pregunta concreta. Como por ejemplo:

¿Con qué frecuencia participa usted de las Asambleas Ciudadanas?
Un 40 % respondió que siempre, un 25 % que era la primera vez y un 35 % a veces.
¿Cuales de estos proyectos estratégicos traerá mayores beneficios a la región?
Acueductos y sistemas de provisión de agua potable 40%
Mejora de la calidad de la enseñanza y la infraestructura educativa 28%
Hospitales de alta complejidad y centros de salud 21%
Programas de vivienda 11%

El gobernador Antonio Bonfatti, a la hora de su discurso, destacó que de los 346 proyectos que figuran en el Plan Estratégico Provincial, “el 85 % está terminado o está en marcha” mientras que el 15% que no se inició es por razones que exceden en la esfera de gobernabilidad provincial. El mandatario santafesino enfatizó la importancia de la creación de 270 escuelas secundarias en lugares donde no había, la construcción de 80 centros de salud, como así también la llegada por primera vez de energía de media tensión al norte provincial. Bonfatti también hizo mención a los 5 acueductos que se están construyendo, asegurando que el de Desvío Arijón, que tiene a Rafaela como destino final, “está avanzando muchísimo la primera etapa hasta Santo Tomé”. Además prometió que si la Legislatura aprueba el endeudamiento externo se empezará con “la tirada de caños” hacia nuestra ciudad. “Todos estos proyectos que soñamos de manera colectiva tenemos que seguir trabajándolos y lo más importante es que la ciudadanía se apropie de ellos”, finalizó Bonfatti.

Si hay endeudamiento, “empezamos con la tirada de caño hacia Rafaela”

Se llevó a cabo en la tarde de ayer la Asamblea Ciudadana número 78 para seguir avanzando en el Plan Estratégico de la Provincia de Santa Fe, teniendo lugar el encuentro en la escuela Luisa Raimondi de Barreiro de nuestra ciudad.
Con la asistencia de representantes de diferentes localidades del Nodo Rafaela, que incluye a los departamentos Castellanos, Nueve de Julio, San Cristóbal y parte de San Martín, la jornada sirvió para debatir en mesas donde participaron los funcionarios, temas como hábitat para la inclusión; convivencia, justicia y seguridad; salud con equidad y educación pública de calidad, además de propuestas sobre energías renovables, con la presencia junto al Gobernador de gran parte de su Gabinete, incluyendo a los ministros de Seguridad, Trabajo, Ciencia y Tecnología, Justicia, Producción, Desarrollo Social, e incluso el de Gobierno y Reforma del Estado, recibidos por el intendente Castellano.

El titular de Municipios y Comunas, Daniel Ghilardi, con María Paz Gutiérrez, subsecretaria de Planificacion Estratégica y Descentralización, explicaron el sistema de votación de una encuesta que luego se prolongó con temas específicos, pero a través de un pulsador permitió conocer que más del 40 por ciento de los presentes asiste siempre a estas convocatorias, el 34 por ciento a veces y casi el 26 por ciento era la primera vez que participaba. Manifestaron del mismo modo que la mejor manera de difundir los avances del Plan Estratégico es en este tipo de encuentros con los funcionarios presentes, pero también a través de las radios y cables locales, en tanto que los proyectos estratégicos de mayor beneficio para nuestra región son los acueductos y el sistema de provisión de agua, seguidos por desarrollos en la educación, relegando al plano de la salud y los hospitales.

Antonio Bonfatti destacó que el de Rafaela es el primer Nodo que tiene una asistencia más regularizada en estos encuentros, donde se “construyeron políticas de Estado, para un plan de los santafesinos, no de un plan de gobierno”, tendiendo a la integración, a la economía para el desarrollo basados en 346 proyectos, de los cuales dijo que el 85 por ciento está terminado o en marcha, siendo generoso en el balance, porque por ejemplo los acueductos tienen un inicio incipiente, pero no están avanzando por completo.
Justamente, describió que “en este momento estamos construyendo cinco acueductos en la provincia”. En tanto, el de “Desvío Arijón que tiene a Rafaela como destino final, está avanzando muchísimo en la primera etapa hasta Santo Tomé, que si ahora tenemos en un par de semanas endeudamiento aprobado por la Legislatura, empezamos con la tirada de caño hacia Rafaela”.
Una frase poco ingeniosa hizo referencia a algo que queda explicitado, que es el no inicio de los trabajos hasta nuestra ciudad. Luego del acto, destacó que “esperamos el financiamiento y en paralelo poder avanzar”, en una obra muy reclamada desde nuestra ciudad, para la cual “no tengo plazos, porque son muchos millones de pesos los que se necesitan y la etapa hasta Rafaela demanda entre 600 y 800 millones de pesos, pero hay que empezar”.
En referencia a esto y consultado por LA OPINION, el Intendente sostuvo “a confesión de partes, relevo de pruebas”. Luis Castellano remarcó, “yo lo dije hace más de un año, que no había todavía ni un metro de caño tirado hacia la ciudad de Rafaela y lo acaba de ratificar el Gobernador”, en alusión a lo explicitado en septiembre de 2013, durante la campaña electoral.

Para llegar al bono
El intendente Castellano explicó a Bonfatti, en un encuentro previo al de la Asamblea, que existe “una necesidad de financiamiento para hacer frente a una cantidad de erogaciones que tenemos de acá a fin de año, entre las cuales se encuentra el bono que prometió la Provincia a sus empleados y que nosotros entendemos que también tiene que ser pagado a los municipales, pero esto no fue consensuado con ninguno de los presidentes comunales, ni los intendentes, con lo cual la situación en la que estamos, se nos complica enormemente”, apuntó sobre el pedido de ayuda que se está pidiendo desde el interior provincial. Más allá de barajar alguna alternativa a través del Fondo de Obras Menores, “se necesita un tiempo de diálogo y debate para poder resolverlo”, que no se apure una Ley fundamental, sin debate ni participación.
Bonfatti señaló, “no nos metemos en la autonomía de los municipios”, a pesar de los pedidos de los dirigentes ejecutivos, sin embargo conoce la demanda de ayuda para pagar esta compensación económica para fin de año. Luego de la charla al respecto, el mandatario provincial remarcó que en cuanto a Obras Menores, de 275 millones de pesos, ya se llevan entregados 187, aguardando el voto en la Legislatura de la habilitación para el gasto corriente de estos fondos, “para poder resolver la cuestión, que a algunos los preocupa, de financiamiento”, donde la inflación recorta muchas de las posibilidades de cada localidad. “Me parece que sería bueno poder paliar esto, a pesar que no se han presentado las rendiciones de cuentas anteriores, un porcentaje equis para gastos corrientes se podría otorgar y mejorar así la situación en algunos municipios”, concluyó.
Como lo dijo en su discurso en el acto, “las cosas se tienen que resolver con acuerdos y estamos seguros que esta es la metodología y la práctica para llevarlo adelante”, en cuanto a obras y definiciones políticas, donde no dejó de llamar a “seguir trabajando juntos”.

Desarrollo económico con inclusión social, eje del plan estratégico

Más de 350 personas participaron en la tarde de ayer de la 78 Asamblea Ciudadana que se realizó en la Escuela Nacional Nro 428 de nuestra ciudad.
El acto de apertura fue encabezado por el gobernador Antonio Bonfatti, acompañado por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi y el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi. Además, contó con la presencia de la casi totalidad del Gabinete Provincial, de los senadores Alcides Calvo y Felipe Michlig, de legisladores, del intendente Luis Castellano y de autoridades provinciales y municipales En su discurso, Bonfatti expresó los tres ejes fundamentales del Plan Estratégico «políticas de integración, inclusión social y desarrollo económico».

274 Escuelas y 80 centros de salud La Asamblea, que forma parte de la segunda ronda de reuniones de 2014, tiene como objetivo rendir cuentas ante la ciudadanía sobre los avances del Plan Estratégico Provincial Visión 2030, a siete años de iniciada su construcción participativa. Allí, Bonfatti agregó «de los 346 proyectos del Plan, el 85% está terminado o está en marcha» y agregó «es importante recorrer la Provincia y ver los resultados. Hemos construido 274 secundarias, 80 centros de salud, en el departamento 9 de Julio el tendido de media tensión». En ese departamento, que forma parte de la Región 2 Nodo Rafaela «existe la posibilidad de que se construya una planta desmontadora de algodón que cambiará la forma de vida, habrá una mentalidad industrial».

Luego se refirió sobre los Acueductos, del mismo modo en que luego a la prensa (ver pág. 3). «Avanza muchísimo la primera etapa hacia Santo Tomé». «Si dentro de un par de semanas tenemos la autorización de endeudamiento en la Legislatura, empezamos la tendida de caños hacia Rafaela».
Seguido a ésto, Bonfatti dijo «estamos construyendo cinco acueductos» sobre el de Desvío Arijón.
Por último, entre otros conceptos, invitó a «estrechar los lazos para seguir trabajando por la convivencia y la paz.
Tenemos que encontrarle la vuelta para que los jóvenes no empleen la violencia para resolver sus diferencias, sino charlando.
Por eso, apelamos a la participación, a más familia y a más escuelas».

 

Galassi: «Rafaela maravillosa»

Previamente, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado expresó su agradecimiento a todos los que participaron en la Asamblea y destacó la idea de «planificar en conjunto. Esta es una forma de entender la planificación de lo que es de todos» y esta idea «se ha consolidado».

Por último, agregó «pongamos en la balanza todo lo hecho y lo que falta. Pero no perdamos el entusiasmo y el optimismo en esta maravillosa ciudad que es Rafaela y la región, en esta maravillosa provincia que es Santa Fe, en este maravilloso país. Con todas las dificultades, debemos seguir trabajando para poder vivir todos los días mejor».

 

Votaciones

Durante el plenario de cada asamblea, los participantes tienen la posibilidad de emitir opinión mediante un sistema de voto electrónico.

Una de las encuestas fue el establecimiento de prioridades de las obras con los siguientes resultados: Hospitales y CAPS (31,6%), Acueductos (39,2%), Calidad e Infraestructura Educativa (28,9%) y Viviendas (10,3%).